Poetry
was my first mediumnot just of art, but of understanding a world I couldn’t define with words alone.
In rediscovering the language of my ancestors,
I’ve come to see how they spoke in verses.
So for me, poetry is also a way home.
I write to speak of things
that sometimes only silence is ready to hear.
The piece to the left, “Quiero que los malos recuerdos se los lleve el viento,”
is written for French horn, violin, and media.
It is dedicated to my daughter, Thaïs.
It draws from an old superstition:
Saint Anthony of Padua is hung upside down—without the child—
until a miracle returns him the baby.
This poem is the un-answer to that plea.
A sound poem to grief.
An offering of bereavement.
The words are recited through the bell of a French horn
not meant to be understood.
Because loss is not meant to be understood.
Only carried.
SÍNCOPAS
A los compositores; por esos silencios…
Yo comienzo el coqueteo
Contoneo
Con gracia
Yo toco, tu me tocas
Y con ganas de comernos nos vamos a escondidas.
Me lanzo
Contra tu cuerpo
No conviene
Mas tampoco se contiene
Contra la pared
Con fuoco
Jamming section
Varios silencios.
Tócame
Con ganas
Coño
Convénceme
Vente vamos contra todos
Que me vengo contra ti.
Continúo
Contra el tiempo
Calma la conmoción
Conexión
Lo consigues
Me consumes
Con la nota
Las notas
Mis nalgas tus congas
Y tus manos 3+2
Solo
Suspendidos como las nubes de tu boca
sujetados por las cuerdas de este balcón
Fado
Fa-do
Mis manos inquietas
preludian
La
despedida.
Eco
Ésta melodía
Se parece a la palabra melancolía
Y el bajo es constante
Sin prisa
Trinos de tristeza
Reclaman algunas notas
Que robó el bandoneón.
El cue,
Y vuelve la melodía melancolía
Tu entrada
Es evidente
Tus manos recorriendo
todo el registro
Las notas están embrujadas
La ciudad está callada
Y tu eres su eco.
Notas
La
Nota
Se eleva
contigo
en el aire
ínfimo y denso
de las cadencias decadentes de un tango
Intenso e inmerso
En mis tiempos
Capaces de sumir y mezclar dos mil demonios
En una síncopa
Una copa
Un bandoneón
Y te despides
Poco a poco
Lento
Tras la ovación.
Yumba
Prosigue el tiempo
en contratiempo
una fuga de invenciones
variaciones como sexo
de crujientes melodías
que rebotan en tus piernas
Volcada a la vuelta
aquella melo
es de día
entonces la historia
modula el ritmo
recapitulas
A un vacío
En el que todo sobra
-Gracias, dices
y prosigues.
Hay una dama
a la cual acaricias
como a la cuerda de una guitarra
Tus dedos escurriendo por todo el diapasón
resbalas un glissando hasta el final de su espalda
Sensual
Donde Vibra.
Comienzan a bailar
Celebran una sonrisa
de complicidad
Antes de entrar
A un callejón donde dices cosas
Que olvidarás en la mañana.
Repites caricias
Erizando
Despertando
La oscuridad humedecida
Que aún no alcanzas ver.
Tus manos no aguantan
Y entran
repentinamente
en el acto
Ella grita
se besan
Alocadamente.
De momento
Baila
Sobre ti
Otra vez
Recostada
al foreplay
Contra la pared.
En la Partitura
Es de madrugada
La cabaña está fría
Ella pisa el suelo
derretido por el agua
La noche quedó atrapada
entre bejucos y estrellas.
La mañana está callada
Y él la interrumpe
afinándola.
Finalmente y luego de un café
Deciden confesarlo todo
En la partitura.
El momento culmina
Al final del compás.
El bosque,
aún guarda el secreto.
Me gusta
Crees que no te veo
Al acecho
Una mirada
No hay que hablar
Disimulamos
Haciendo que nos importa degustar este vino
Es una excusa
Para aumentar
la intensidad.
Suspiras,
Tienes que jugar
A que vacíe el teatro
Las gentes entes transparentes
Todos menos tu y yo
Un bandoneón se hace presente
Me gusta
Sus manos presionando ese instrumento
Hasta dejarlo sin poder respirar
El instrumento queda sin aliento
frente a todos
Me gusta.
Coges ejemplo.
Recital
Hay una distancia irremediable
Como la de un silencio ya impreso en el pentagrama de tus manos
Una pared
Donde ya no bailo sobre ti.
Tocas
Solo
Otras curvas sentadas en tus piernas
Extasiando tu sed
De exaltar gemidos
Controlando tus ganas
De tocar
Me
Acuerdo
De las veces
En que tu guitarra
Era yo.
Tus acordes
Resonando en este espacio tan vacío
esos dedos enredados
revolviendo
inmersiones.
Tus acordes
seis nueve, cuatro tres
desbordando el vientre de esa guitarra
Tus acordes,
Recurren, recorren, deshacen
En tus manos cómplices
Cada vez que les provocas.
Presto
Mi cuerpo
Recuer Do
Disonancias gimen en los escombros del silencio.
Sin copa
Tocas de memoria.
Todas las memorias
profanan la noche.
A través de una copa
una sombra posada en tu destello
es preciso el sorbo de nostalgia
para poder olvidar.
Intervenciones
Al margen del cristal derretido
tus manos tropiezan con la esquina de un bolero
me toca,
partir también.
Perdona do
nos he perdido.
Alguna vez podías
tocarlo todo.
Acompañamiento
Te quiero
solo
sin acompañamiento.
Fine
Los motivos silentes
ex plicas se tocan
por última vez.
Un replay de piezas descompuestas
insiste a lo lejos.
Olvidas que a éstas manos
les enseñaste a tocar.
CODA
Reapareces
repentinamente
Un trino triste
te despide
a lo lejos
otra vez.
ENMIENDAS A LA EXALTACIÓN DE MONSANTO
la tierra puertorriqueña" y con el lema "La tierra es vida" la organización Acción y Reforma Agrícola, Inc., (ARA)
exaltó con voto unánime a la compañía de cultivos transgénicos Monsanto al "Salón de la fama de la agricultura
puertorriqueña". El comunicado de prensa sobre la decisión indica que "nuestra agricultura se enaltece en
exaltarlos por que han labrado e influenciado notablemente el manejo y crecimiento de nuestra agricultura aportando
a la evolución y desarrollo social y económico del país"(sic).Al leer estas notas de exaltación he notado que
algunos puntos que debieron ser incluidos en el reconocimiento a la compañía Monsanto han quedado fuera. Es por
esto que como un favor a esos miembros de ARA, quienes se autoproclaman "ilustres puertorriqueños y héroes de la
agricultura interesados en el bienestar de nuestros agricultores", he decidido recopilar datos omitidos sobre la
empresa. Espero la organización pueda incluir esta compilación de contribuciones dentro de los "aportes a la
agricultura" descritos en el homenaje.
POR CUANTO: Dándose a conocer los resultados de un estudio realizado en Francia con ratas alimentadas con maíz
transgénico y expuestas a pesticidas de la empresa Monsanto, los hallazgos revelan tumores cancerígenos, daños
múltiples en sus órganos y muerte prematura. Se expone además que animales alimentados con semillas modificadas
genéticamente para tener resistencia a pesticidas sufrieron tumores mamarios y daños severos en hígados
y riñones. Uniendo éstos hallazgos con los de un estudio similar realizado en Rusia el cual constata que al
alimentar a los hámsteres con dietas de alimentos transgenéticos éstos se vuelven infértiles, les crece pelo en la
boca, experimentan un crecimiento retardado y no pueden procrear después de la tercera generación. Y con más
del 70% de alimentos en las alacenas de nuestros supermercados conteniendo ingredientes de organismos con modificaciones genéticas EN PUERTO RICO EXALTAMOS A MONSANTO POR LOS SIGUIENTES LOGROS:
• Por haber logrado ocupar las mejores, más productivas y fértiles 6,000 cuerdas de terreno puertorriqueño burlando los limites que la normativa constitucional del país impone.
• Por contaminar con agro tóxicos y pesticidas el preciado Acuífero del Sur de Puerto Rico logrando que perdamos el uso agrícola de terrenos tan preciados que sólo existen en un ínfimo porcentaje del planeta Tierra.
• Por haber logrado que el gobierno de Puerto Rico llame a sus creaciones "semillas mejoradas" aunque éstas contengan 19 veces más glifosfato de lo permitido en el agua potable de los Estados Unidos y representen 130 veces más riesgo de provocar daños en los órganos de los animales.
• Por que las cantidades de glifostato que esparcen en nuestro suelo causan reducción en el PH natural de la tierra, destruyen sistemas de raíces, reducen la eficiencia del agua, interfieren con la fotosíntesis y causan que las plantas liberen azúcares.
• Por lograr que el maíz transgénico que producen en Puerto Rico contenga hasta 200 veces más cloruro y formaldehído de lo permitido, lo cual empobrece las plantas e inmoviliza los minerales esenciales para las funciones fisiológicas normales en nuestros suelos, plantas y animales.
• Por lograr crear un maíz en laboratorios de la Isla que contiene 20 veces menos nutrientes y proteínas, 46 veces menos magnesio y 12 veces menos calcio que el maíz natural. (A esto es lo que en el país los gobernadores llaman "semillas mejoradas")
• Por haber omitido millones de años de evolución natural logrando patentizar la semilla como un invento empresarial y por haber cambiado el término cosecha a "copia".
• Por haber recaudado 23 millones de dólares en demandas a sobre 400 agricultores penalizados por haber utilizado semillas en más de una cosecha habiéndoles denominado "ladrones".
• Por haber detonado tasas de cientos de miles de suicidios de agricultores en la India a raíz de la introducción de sus plantas de algodón 'Bt' y aún así lograr que la organización Acción y Reforma Agrícola de Puerto Rico les declare "compatriotas interesados en el bienestar de nuestros agricultores".
• Exaltación enorme también por haber creado el letal químico Agente Naranja, siendo cómplices de asperjar 80 millones de litros de esta sustancia en Vietnam causando extremas malformaciones, enfermedades genéticas, cáncer, diabetes y espina bífida en más de 3 millones de seres humanos en esa región.
• Por que su legado en nuestra tierra incluye además que ese Agente Naranja creado en sus laboratorios y que causa toxicidad en los órganos, cánceres, daños sistemáticos, contamina el suelo, el agua, los peces y llega a los humanos a través de la cadena alimenticia, fuera regado por todo nuestro históricamente sagrado bosque nacional pluvial El Yunque.
• Por haber logrado que el 94% de las legumbres del estado de Indiana contengan genes modificados.
• Por el aumento a un 200% en casos de alergias a alimentos entre 1994 y 2001.
• Por haber sido los creadores del letal pesticida Round Up el cual se halla esparcido en todas las muestras de aire tomadas actualmente en los Estados Unidos de América.
• Por lograr haber creado un producto tan tóxico (Round Up) que aún diluido a un 99.8%, demuestra destruir el DNA del ser humano.
• Por lograr que sus semillas transgénicas se puedan sembrar sin necesidad de autorización del USDA.
• Por haber logrado que el presidente de los Estados Unidos firmara una ley que le concede a su compañía inmunidad ante los tribunales federales.
• Por contribuir a la drástica disminución de población de abejas en el mundo.
• Por su más reciente logro en la determinación de política pública al impedir que se identifiquen los productos manipulados genéticamente en nuestros supermercados.
• Por lograr llevar la dinámica del cabildero a un nuevo nivel posicionando a su vice presidente como director de la agencia federal que vigila la manera en la que se regulan nuestros alimentos.
• Por sus millonarias contribuciones de dinero, i.e. sobornos, para manipular proyectos de ley.
• Por haber logrado que el Gobierno de Puerto Rico, el cual se encuentra en profunda crisis económica, asignara 475 millones de dólares para sufragar la nómina de empleados en su empresa aún cuando su compañía reporta ganancias netas trimestrales de 556 millones de dólares.
POR TANTO:
Al examinar las palabras declaradas por la Secretaria de agricultura del País en la celebración de la Semana de la
Tierra Puertorriqueña, quien declaró: "...recobraremos nuestros campos agrícolas y a la vez lograremos concretizar
al consumidor sobre la calidad de todos los alimentos que se producen en nuestra isla" sería pertinente difundir
todo lo antes dispuesto.
Finalmente, al Sr.Alcaráz, portavoz de ARA, quien justifica el mérito de este reconocimiento indicando que Monsanto
contribuye a la economía nacional empleando 7,000 personas en la Isla, le insto a que sume a este número los
empleos de los miles de doctores y especialistas en oncología que atienden la alta incidencia deenfermedades
causadas por los elementos a los que la compañía expone a nuestra comunidad. Debería también añadir a las
15,000habitaciones de hotel que orgullosamente destaca la empresa llena al año en Puerto Rico, las otras miles de
habitaciones ocupadas a diario en todos los hospitales del país. Así mientras monte la placa a Monsanto en la sede
del Colegio de Agrónomos y recuerde la gloriosa entrega de la tarja de bronce, medite en todo lo antes expuesto y
se repita muchas veces que "Monsanto genera una cantidad enorme de riqueza para el pueblo de Puerto Rico"(sic)
para que así se lo crea.
MAGENTA
by Noelia Cruz
Our love shimmered in magenta,
faded in blue.
I’m feeling blue
Indigo
like that bunting pajarito that never belongs.
My love lingers
endlessly
like our never ending sunsets.
Tears like granitos de arena
piling up like dunes.
We met by the shore
on the other side of it all,
off the side of it all.
I should’ve seen
there was no dock,
but the night came and I anchored in your shoulder
so in darkness my heart tripped
and fell
into the abyss of the unmet.
The dune is a cliff
to the basin I went.
Now I’m drowning
in tears of granitos de arena
piling trees
as roots melt under the sand.
I am
like those magentas:
longing,
endlessly,
loving,
color-fully.
You are blue:
like a wave,
crashing,
like this sadness,
like all the things
that can be blue.
We were magenta.